jueves, 7 de noviembre de 2013

LOUIS KAHN

“LOUIS KAHN”

“La arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura”
(Louis Kahn, Conferencia en el Politécnico de Milán, 1967)

     Nace el 20 de febrero de 1901 en la isla de Osel, Estonia, sin embargo se traslada junto con su familia a Filadelfia y años más tarde adquiere la nacionalidad americana. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia y obtiene la licenciatura de Arquitectura, este fue el inicio de uno de los más grandes arquitectos de estos tiempos.
     En 1934 abre su propio estudio en Filadelfia, pero es hasta la década de los 50´s cuando realmente comienza a ser reconocido debido a que genera su propio estilo que es meramente un producto de un viaje que hace por Europa y Egipto, sitios de los cuales retoma los principios clásicos de orden y composición.  

     Obras más destacadas:                                      
·         Galería de Arte Universidad de Yale, New Haven, EE. UU. 1953
·         Centro de la Comunidad Judía, Trenton, EE. UU. 1959
·         Laboratorios Investigación Alfred Newton Richards, Filadelfia, EE. UU. 1961
·         Instituto Salk de Estudios Biológicos, La Jolla, EE. UU. 1965
·         Complejo gubernamental, Sher-e-Bangla Nagar, Bangladesh.1983
·         Biblioteca de la Phillips Exeter Academy, Exeter, EE. UU. 1972
·         Yale Center for British Art, New Haven, EE. UU. 1974
·         Casa Korman, Fort Washington, EE. UU. 1973

     "La monumentalidad es enigmática. No puede crearse intencionalmente.
No son necesarios ni el material más exquisito ni la tecnología más avanzada....”
(Publicado en Wrigting, Lectures, Interviews. Rizzoli, 1991.)

      Sin duda una de las principales características en las obras de Kahn es la monumentalidad enigmática que maneja, esto a través del juego de volúmenes, la simetría y la participación de la luz natural como uno de los elementos principales en sus proyectos.

     La obra de Louis Kahn abandona el funcionalismo de la bauhaus y el estilo internacional, relacionándose con la búsqueda de Le Corbusier. La temática principal era el espacio y la luz.
Para Kahn, el espacio de un edificio debía ser leído como armonía de espacios iluminados, y cada espacio se definiría por su estructura y su iluminación natural. La estructura se elige en función de la luz.

     Sin duda, Louis Kahn dio una gran aportación a la arquitectura, el hecho de retomar cuestiones teóricas de los griegos, romanos y egipcios y aplicarlos a un nuevo modo de hacer arquitectura habla de la capacidad de análisis que este arquitecto pudo lograr a lo largo de su vida, siendo esta, una tarea bastante compleja.

   Galería de Arte Universidad de Yale

 Laboratorios Investigación Alfred Newton Richards

   Instituto Salk de Estudios Biológicos

   Complejo gubernamental







No hay comentarios:

Publicar un comentario